sábado, 28 de mayo de 2011

Gane Combinado






Ganar da gusto. Ganar con una combinación brillante y sorprendente, todavía más.
Las combinaciones son el lado más bello e impresionante del ajedrez para la mayoría de los jugadores.
Cuando se altera el equ ilibrio de una posición, es posible combinar. El fin de este libro es contestar tres pregu ntas que se plantean con respecto a una posición ya existente o que se espera obtener:
• ¿Existen las condiciones previas para que haya una combinación?
• Si la respuesta es afirmativa,
¿qué métodos pueden aplicarse?
• ¿Qué objetivos pueden alcanzarse con ellos?
En este trabajo se ha emprendido el intento de exponer de manera sistemática la combinación y sus fundamentos -la táctica-o Para ello era necesario introducir algu nos térm inos
técnicos nuevos y defi n i r los habituales con más exactitud, pues «donde las palabras no son ciertas, las obras tampoco pueden fructificar » (Confucio). Los términos técnicos empleados se recogen en el glosario.·El que se familiariza con la táctica y las com binaciones mejora su n ivel de j uego. Naturalmente, el conocimiento puro no es suficiente; quien quiera jugar bien debe tener, además, una buena imaginación y la capacidad de encontrar con rapidez las jugadas decisivas
y calcular con exactitud las variantes críticas en condiciones de torneo. El estudio y el ejercicio son necesarios.


La Planificación del Final I









La Planificación del Final
. El tomo 1 está dedicado a las aperturas abiertas y el tomo 2 a las cerradas.
Pese a que el título invita a pensar que se trata de una obra sobre finales, y pese a que un tomo está dedicado a aperturas abiertas y semiabiertas y el otro a cerradas, creo que fundamentalmente se trata de una obra con la que se puede aprender estrategia aplicada al medio juego. Bien es cierto que nos enseñará a entender ciertos aspectos sobre la relación de la apertura con el medio juego y ciertos aspectos sobre la relación del medio juego con el final, pero fundamentalmente el lector se familiarizará con algunas estructuras de peones y sus planes fundamentales.

La Planificación del Final II






Este segundo volumen cubre los planes y métodos de juego en finales provenientes.
del Gambito de Dama, Defensas Indias, Apertura Inglesa y otros sistemas cerrados.
El material está organizado de acuerdo al tipo de estructura de peones y a la estrategia
adoptada por el negro.


Los 100 finales que hay que saber











En mis primeros tiempos en el ajedrez, leía
a menudo sobre lo importante que es conocer
bien los finales y la futilidad de estudiar las
aperturas. No sólo me encontraba con estos
argumentos en los libros de Capablanca, si no
también en muchos artículos de las revistas de
la época. Frases como “la mayor comprensión
de los grandes maestros se manifiesta en el
final”
jesus de la villa


domingo, 10 de abril de 2011

Apuntes de un Ajedrecista







Sinceramente un libro bastante bueno, tiene Anecdotas  de los ajedrecistas bastante buenas , el escritor captura la atencion del lector todo el tiempo. en cada una de las historias  analiza los perfiles de los distintos tipos de jugadores, sus reacciones , emociones, su vida  fuera del tablero . Basicamente se toma todo con un toque de humor .Un analisis muy bueno  , un libro que vas a querer leer  te lo recomiendo.


El Maestro de la Improvisación



Entrenamiento Sistematico en Ajedrez